
Cuando llegamos a
Bilbao nos sentíamos realmente contentos. Aunque sólo quedaban unas horas de festival, estábamos seleccionados nada más y nada menos que en el
ZINEBI.

Acudimos a la rueda de prensa en la que se hacía público el palmarés, al fin y al cabo era la excusa perfecta para colarnos en el espectacular
Teatro Arriaga, antes de la ceremonia de clausura.
Peggy Ahwesh, la presidenta del jurado, abrió la rueda de prensa. Me llamó la atención cuando habló de la
integridad poética de las películas premiadas, lo que me pareció un criterio de selección muy esperanzador.
Carlos Serrano Azcona comenzó a leer los premios, nombrando el título de cada película y su director. De repente escuchamos que el
Gran Premio Cine Español era para
Johannes... cuando me cercioré de que realmente nos habían nombrado, puedo asegurar que viví uno de los momentos más felices de mi vida. Fue toda una gran sorpresa.
Como portavoz,
Carlos Serrano Azcona habló de
Johannes como "una película atrevida, que tiene muchas ganas de trabajar con las formas y que asume riesgos".
El siguiente vídeo pertenece a la página web de ZINEBI, y en él se resumen las declaraciones de los miembros del jurado sobre el palmarés, los comentarios de Carlos Serrano Azcona sobre Johannes, y unas palabras mías:
A la salida, hablando con los periodistas asistentes a la rueda de prensa.
Entrevista para la página web del festival.

Pude conocer a varios miembros de la organización del festival, como
Amaiur Armesto, una anfitriona de excepción. Me acerqué también a hablar con el jurado, principalmente para darle las gracias por haber confiado en nuestro trabajo.

A la salida del
Teatro Arriaga, todavía no nos lo podíamos creer. Nos fuimos derechos a celebrarlo.
Documento con el palmarés, repartido durante la rueda de prensa.
Por la tarde asistimos a las proyecciones en el
Guggenheim dedicadas a
la obra de Peggy Ahwesh: pudimos ver las piezas "Bethlehem" (2009), "Certain Women" (2005) y la genial "The dead man" (1991), basada en la obra
Le mort de George Bataille.

Ya por la noche, el
Teatro Arriaga se vistió de gala para la ceremonia de entrega de premios y clausura del festival, desplegando para los invitados su alfombra verde.

Contaba entre el público con dos invitados de excepción,
Alberto González, a la izquierda, y a la derecha el calígrafo del videograma,
David López.

La gala estuvo conducida por
Gurutze Beitia y
Usun Yoon.
Jeanne Moreau recibió el
Mikeldi de Honor por toda su carrera.

Hacia el final de la gala, llegó el momento de la entrega del
Gran Premio del Cine Español.
Recibí el premio de manos de
Manuel Llamas, Jefe de Difusión Cinematográfica del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación y Cultura.

Me emocionó mucho estar ahí, recibiendo un galardón tan soñado como inesperado. Dediqué el trofeo a los dos actores principales:
Mariano Cariñena y
Manuel Asín. Del primero dije que, además de patriarca bíblico, había ejercido de padre espiritual para todos nosotros. Sobre Manuel expliqué que había sido testigo de la creación de
Johannes desde que sólo era un borrador. Y cómo no, añadí que el galardón también iba para
David López, presente en la sala, por ser una pieza fundamental para la vida de
Johannes.
Sobre el escenario, con el resto de los premiados, posando para la foto de familia. 
Salimos locos de alegría, como no podía ser de otra forma.

Quiero agradecer una vez más al jurado y a toda la organización del
Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao su gran acogida, y a todo el
equipo de Johannes que haya dado lo mejor de sí en este trabajo. Nuestro esfuerzo ha sido reconocido y distinguido en un festival de enorme prestigio nacional e internacional. ¡Enhorabuena a todos!